Las Calculadoras de Segundos de CyberJerry comenzaron como un medio para enseñar a mí mismo javascript programación. La historia comenzó realmente hace algún tiempo, como la siguiente tabla histórica ilustra:
Fecha |
Hora |
Suceso |
---|---|---|
1957-58 (??) |
Mi hermano mayor Jim me enseña que un mil millón es un número tan grande que ningún ser humano puede vivir hasta los mil millones de segundos de edad. Este hecho asombroso me entusiasma. | |
dom. 15 abril 1979 |
approx. 6:30 am CST |
Me doy cuenta de que la afirmación de Jim es incorrecta. |
dom. 15 abril 1979 |
approx. 8:00 am CST |
Después de calcular con lápiz y papel mil millones de segundos en términos de años, días, horas, minutos y segundos, hago mi primera calculadora de cumplesegundos milmillonésimo: A un lado de una hoja de papel desecho 8½ x 11, una especie de tabla de calendario perpetuo para determinar el cumplesegundos milmillonésimo de alguien, incluyendo ajustes para los años bisiestos. |
1996 (?) |
En DOS, escribo un programa en C para calcular la diferencia en segundos entre dos fechas y horas. Mi objetivo principal es calcular fácilmente el cumplesegundos milmillonésimo de una persona, y habilitarle ver su odómetro personal andar en tiempo real. | |
miér. 18 oct. 2006 |
Escribo una carta a Jim informandole de que su afirmación no era exacta, y que él está a punto de cumplir dos mil millones segundos de edad. | |
miér. 1 nov. 2006 |
Jim cumple dos mil millones segundos de edad. | |
lunes 6 nov. 2006 |
Recibo una respuesta de Jim dándome las gracias por decirle tanto viejo era él. | |
miér. 11 julio 2007 |
Adquiero un pequeño sitio web personal. | |
lunes 16 julio 2007 |
Empiezo a enseñar a mí mismo javascript, y decido intentar la creación de una versión javascript de mi calculadora de segundos. | |
viér. 3 ago. 2007 |
10:21 pm CDT |
En respuesta a dos correos electrónicos de mi ahijado y sobrino Chris, yo le envié un correo electrónico con el enlace a mi nueva rutina de javascript. El significado es obvio: Chris pronto cumplirá mil millones segundos de edad. |
agosto 2007 |
A través de una visita y correos electrónicos, Chris me ayuda a descubrir y arreglar varios errores en la versión beta y marca la página de Calc 1. | |
viér. 7 sep. 2007 |
2:01:40 pm CDT |
Chris cumple mil millones segundos de edad, convirtiéndose en (quizás) el primer humano para observar su propio odómetro personal andar a través de mil millones de segundos en tiempo real. |
jueves 8 nov. 2007 |
12:04 pm CST |
Habiendo corregido la mayoría de los errores restantes, y la consecución de una compatibilidad y funcionalidad más o menos amplia, lanzo las Calculadoras de Segundos como lanzamiento 1.0.000. |
Fecha |
Revisión |
Descripción |
---|---|---|
lunes 3 dic. 2007 |
1.0.001 |
Añado botones y datos de ejemplos, y corrijo un error menor de algunas etiquetas de zona horaria. |
martes 1 ene. 2008 |
1.0.002 |
Añado enlaces para facilitar los informes de errores, sugerencias y otros comentarios de los usuarios. |
sáb. 1 mar. 2008 |
1.0.003 |
Reparo calc # 2 (Tenía fechas de iniciar/finalización invertidas [rubor]) |
martes 4 mar. 2008 |
1.1.000 |
Repongo la lógica de la zona horaria y la hora de verano de los navegadores con mi propia lógica, por la independencia del navegador. También actualizar dinámicamente el estado de la hora de verano cuando se cambia la fecha/hora. |
viér. 2 mayo 2008 |
1.1.001 |
Corrijo un error de la hora de verano (Calc 1,2,3, y 4). |
viér. 12 sept. 2008 |
1.1.002 |
Corrijo anomalía menor de autoseleccionar de la zona horaria en Calc 5,6, y 7, y la alineación del mensaje de error en Calc 7. |
jueves 5 nov. 2009 |
1.1.003 |
Añado diagnósticos javascript adicionales, y desactivo los cálculos para navegadores y intérpretes de javascript no fiables. |
La Semana Santa, 2013 |
|
Blue Mountain Internet, al parecer bajo de una nueva administración, decide enviar a la papelera el servidor que alojaba las Calculadoras de Segundos, con ninguna disculpa o reparación del daño. Ya no puedo en buena fe recomendar Blue Mountain Internet. |
viér. 12 abr. 2013 |
2.0.000 |
En respuesta a lo anterior, muevo las Calculadoras de Segundos a un sitio de Linux de alojamiento mejor, y cambio su nombre a las Calculadoras de Segundos de CyberJerry. Esto representa un nuevo nivel de lanzamiento, pero no hay grandes cambios en la lógica. |
miér. 19 mar. 2014 |
2.1.000 |
Añado lógica para los segundos intercalares. También corrijo un error de menor importancia relacionado al 31 de diciembre de un año bisiesto. |
martes 18 nov. 2014 |
2.2.000 |
Añado traducción al español. |
lunes 8 dic. 2014 |
2.2.001 |
Menor correcciones del texto. |
jueves 11 dic. 2014 |
2.2.002 |
Más correcciones del texto. |
sáb. 24 ene. 2015 |
2.2.003 |
Añado el segundo intercalar de 30 junio 2015. |
lunes 09 feb. 2015 |
2.2.004 |
En el teclado en pantalla de Android (¿y otras unidades móviles?), limito la mayoría de los campos a la entrada numérica. |
lunes 13 abr. 2015 |
2.3.000 |
Reformatear campos para la pantalla de Android y otras unidades móviles. |
vie. 19 junio 2015 |
2.3.001 - |
Correcciones misceláneas. |
lunes 29 junio 2015 |
2.3.005 |
Corrijo problema de compatibilidad de Windows. |
jueves 03 nov. 2016 |
2.3.006 |
Añado el segundo intercalar de 31 diciembre 2016. |
martes 03 ene. 2017 |
2.3.007 |
Proveo unos datos para dos cálculos del segundo intercalar. |
vie. 27 oct. 2017 |
2.4.000 |
No cambios. Sólo se mueve a un nuevo sitio y nuevo nombre de dominio. |
vie. 22 dic. 2017 |
2.4.010 - |
Correcciones misceláneas. |
martes 26 nov. 2019 |
2.4.100 |
Nota al pie de la página - copyright (GPL). |
sab. 11 ene. 2020 |
2.4.110 |
Escribí de nuevo entrada de blog (ver nota abajo) |
Como sugiere lo anterior, la observancia del cumplesegundos milmillonésimo es de particular interés para mí. He escrito brevemente sobre él en una de mis entradas de blog, si usted está interesado. (Pues, incluso si usted no está interesado, de hecho yo he escrito la entrada del blog.)
Por supuesto, además de la observancia de cumplesegundos milmillonésimos, las Calculadoras de Segundos se pueden utilizar en muchas otras maneras divertidas, interesantes, y (¿quién sabe?) útiles. Cada formulario sugiere un ejemplo para el cálculo, y usted puede dejar su imaginación a inventar otros.
La única otra observación general que se me ocurre es que la idea del cálculo de segundos entre dos fechas distantes puede ser muy poco práctico. Sobre todo si tenemos en cuenta que, antes de la era del ferrocarril, no había tal cosa como tiempo coordinado. Claro, ahora tenemos un sistema estandarizado de la relojería y metodologías muy precisas para definir y medir el tiempo, pero ese no era el caso antes de la era moderna. La definición misma de un segundo y su duración exacta es un fenómeno reciente. Irónicamente, justo cuando nos estábamos acostumbrando a la idea de tiempo estandarizado y relojes precisos, Einstein nos informó de que en realidad no hay tal cosa como tiempo universal constante. De acuerdo con su teoría de la relatividad, el tiempo es variable y relativa a un marco de referencia, por lo que toda la idea de calcular la cantidad exacta de segundos transcurrido entre dos eventos distantes es ilusoria.
Por ejemplo, ¿podría alguien decir exactamente cuándo se produjo 10 a.m. en Roma el 15 de marzo del año 102? ¿Hubo incluso un 15 de marzo de ese año? De hecho, las personas de aquellos días no se habrían referido al año como 102. Usted puede ver mi punto. Pero, aún así, hubo un punto en el tiempo en Roma hace unos 60+ mil millones de segundos, y hubo una fecha que correspondió, en nuestro calendario actual, con el día 74º del año 102, y hubo un tiempo, de acuerdo con nuestras actuales relojes precisos, dos horas antes del mediodía. Si por alguna razón usted desea ignorar Einstein y calcular el número exacto de segundos transcurridos, aquí es la herramienta que necesita. Aplausos innecesarios.